¿Qué es el derecho fundamentales de los trabajadores en materia laboral?
Los derechos fundamentales de los trabajadores👷🏽♀️👷🏻 son aquellos derechos y libertades que gozan como persona únicamente por el hecho de su existencia, y que se encuentran reconocidos y garantizados por la Constitución y las leyes conexas. Estos deben ser respetados por el empleador en el ámbito de la relación laboral.
Tabla de Contenido
¿Qué es el Derecho Fundamentales de los trabajadores👷🏽♀️👷🏻?
Todo trabajador es un ser humano y por lo tanto tiene derechos básicos en la empresa. Por lo tanto, un trabajador puede recurrir a los tribunales laborales utilizando un caso de tutela laboral cuando crea que uno o más de los siguientes derechos consagrados en la ley laboral chilena han sido afectados❗
- El derecho a la vida ya la integridad física de los trabajadores, siempre que la violación sea consecuencia directa de las acciones que se produzcan en la relación de trabajo.
Respetar y proteger la intimidad y el honor de los empleados y sus familias.
La inviolabilidad de todas las formas de comunicación privada.
Libertad de creencia y expresión de todas las creencias y libertad de practicar todas las religiones. Libertad de expresar opiniones y publicidad sin censura previa en cualquier forma y por cualquier medio.
Libertad de acción y libertad de elección. Asimismo, velar por que no se prohíba ningún tipo de trabajo, salvo en los casos excepcionales previstos por la propia Constitución.
El derecho a no ser objeto de actos discriminatorios previsto en el artículo 2 del Código del Trabajo.
El derecho a la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva sin trabas.
La garantía de indemnidad, que consiste en no ser objeto de represalias ejercidas por el empleador, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales o su participación en ellas como testigo o por haber sido ofrecidos en tal calidad.
Prácticas antisindicales o desleales en la negociación colectiva.
¿Cuándo se entienden vulnerados los derechos y garantías de los trabajadores👷🏽♀️👷🏻?
Se entienden vulnerados o lesionados cuando el empleador o su representante realiza actos o toma medidas que restrinjan el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de los trabajadores sin justificación suficiente, en forma arbitraria o desproporcionada, o sin respetar el contenido de ese derecho❗
¿Quién puede denunciar o iniciar un juicio de Tutela Laboral👷🏽♀️👷🏻?
El trabajador directamente afectado o el sindicato pueden denunciar ante la inspección o los tribunales de justicia la vulneración de un derecho fundamental o una práctica desleal o antisindical de negociación colectiva🙌🏻 Además, la inspección del trabajo debe presentar una denuncia ante el tribunal correspondiente cuando tenga conocimiento de una vulneración de los derechos fundamentales.
El trabajador afectado directamente o el Sindicato🏣, motivado por un derecho o un interés legítimo, podrán denunciar ante la Inspección o ante los Tribunales de Justicia⚖️ la vulneración de un derecho fundamental o una práctica antisindical o desleal en la negociación colectiva.
La Inspección del Trabajo⚖️, actuando dentro del marco legal y sin perjuicio de sus facultades fiscalizadoras, en cuanto tome conocimiento de una vulneración de derechos fundamentales deberá denunciar el hecho ante el Tribunal competente, acompañando el informe de fiscalización correspondiente y pudiendo hacerse parte en el juicio✔️
Ya sea que la denuncia a los tribunales sea presentada directamente por el trabajador📄, el sindicato, o por medio de la Inspección del Trabajo, su interposición dará inicio a un juicio por Tutela Laboral👩🏻⚖️🧑🏻⚖️.
¿Contra quién se dirige la denuncia sobre Tutela Laboral👷🏽♀️👷🏻?
La demanda se dirige contra el empleador, y se entiende por empleador a la persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales del trabajador en virtud del contrato de trabajo❗
¿Dónde puedo denunciar la vulneración a mis derechos fundamentales👷🏽♀️👷🏻?
Los trabajadores👷🏽♀️👷🏻 y los sindicatos🏣 pueden presentar denuncias sobre violaciones de los derechos fundamentales ante la inspección del trabajo (denuncias administrativas) o directamente ante los tribunales (denuncias judiciales) Si lo hace ante la inspección del Trabajo, el litigante deberá presentarse con su cédula de identidad así como los antecedentes esenciales y útiles para sustentar los hechos imputados⚖️
La inspección⚖️ ordenará las investigaciones necesarias y, si de dicha investigación se desprenden circunstancias de tipificación o al menos indicios de vulneración de derechos fundamentales, invita a las partes intervinientes en la mediación a solicitar medidas reparadoras para restaurar los derechos infringidos.
De no existir acuerdo entre las partes en la mediación❌, la inspección de trabajo remitirá la correspondiente denuncia al juzgado, junto con el informe de seguimiento, para informar a la autoridad judicial y resolver la controversia✔️.
Si la denuncia se presenta directamente ante los tribunales laborales👷🏽♀️👷🏻, debe ser por escrito, con la asistencia de un abogado🧑🏻⚖️👩🏻⚖️, dentro de los 60 días hábiles siguientes a la vulneración de derechos. Si el trabajador optó previamente por presentar una denuncia ante la Inspección del Trabajo🏣, éste quedará suspendido mientras dure el procedimiento administrativo❗ En todo caso, el plazo para notificar al tribunal no deberá exceder de 90 días hábiles contados a partir de la fecha de la vulneración.⚠️
Para esta y mayor información de como defender y garantizar los derechos fundamentales como trabajador, te invitamos a que agendes una asesoría gratuita con nuestros abogados de Equipo Defensa Laboral⚖️ Nuestro objetivo es protegerse ante situaciones arbitrarias y que nunca te sientes vulnerado, mucho menos en tu lugar de trabajo⚖️

Somos el primer estudio jurídico digital enfocado en la automatización y digitalización de todos los procesos internos, nuestro objetivo es devolver la tranquilidad a toda persona que lo necesite, usandola tecnología como parte esencial de nuestro negocio para dar una respuesta eficiente y acertada. Brindando así la mayor felicidad y tranquilidad a nuestros clientes.
Diccionario
- Tercería
- Bienes Inembargable
- Demanda
- Prenda de un auto
- Acoso laboral
- Cese de convivencia
- Regímenes patrimoniales
- Dicom
- Pensión alimenticia
- Mediación familiar
- Accidente de trabajo
- Permisos laborales
- Teletrabajo
- Ley de Insolvencia
- Alimento provisorio en Chile
- Rebaja y cese de los alimentos
- Derecho de los trabajadores
- Incumplimiento de pensión
- Juicio ejecutivo
- Liquidación Conyugal
- Negociación colectiva
- Prescripción de una deuda
- Término de la relación laboral
- Cuidado personal de los hijos
- Régimen de visita
- Autodespido en materia laboral
- Despido injustificado
- Cambio de nombre en chile
- Alza de isapre