El testamento es un documento legal importante que permite a una persona expresar su voluntad sobre cómo se deben distribuir sus bienes después de su fallecimiento. En Chile, existen ciertas leyes y regulaciones que rigen la redacción y validez de un testamento. Es fundamental conocer los aspectos legales relevantes antes de redactar un testamento para asegurarse de que se cumplan sus deseos y se eviten problemas futuros. En este artículo, se discutirán los principales aspectos legales a considerar al redactar un testamento en Chile, así como los pasos necesarios para hacerlo correctamente.
Tabla de Contenido
¿Cómo hacer un testamento en Chile?
Para hacer un testamento en Chile, debes seguir los siguientes pasos:
Acudir a un notario público:
El notario público es el encargado de recibir y autorizar el testamento. Puedes elegir al notario de tu preferencia o solicitar información a un abogado de confianza.
Preparar el testamento:
Debes decidir quiénes serán tus herederos, qué bienes les dejarás y cómo los distribuirás. También puedes designar a un albacea para que se encargue de la administración de tus bienes y su distribución. Es necesario que te asesores con un abogado para determinar el contenido de tu testamento, pues existen diversos derechos hereditarios que debes respetar.
Revisar el borrador del testamento:
Una vez que el abogado tenga preparado el borrador del testamento, deberás revisarlo cuidadosamente para asegurarte de que refleja tus deseos y voluntades.

Firmar el testamento:
Una vez que estés satisfecho con el contenido del testamento, deberás acudir al notario con tres testigos. El notario procederá a leer las disposiciones testamentarias para que sean escuchadas por tus testigos y finalmente se procederá a estampar las firmas de los presentes.
Registro del testamento:
El notario público se encargará de registrar el testamento en el Registro Civil, lo que garantiza su validez y seguridad.
Es importante destacar que existen diferentes tipos de testamento en Chile, como el testamento abierto, cerrado, solemne y menos solemne, cada uno con sus propias características y requisitos. Por lo tanto, es recomendable asesorarse con un abogado especialista en derecho de sucesiones antes de tomar una decisión.
Hasta que edad se puede hacer un testamento en chile
En Chile, cualquier persona mayor de 18 años y que esté en pleno uso de sus facultades mentales puede hacer un testamento. No hay una edad máxima establecida para hacer un testamento, por lo que una persona de cualquier edad puede hacerlo siempre y cuando cumpla con los requisitos de capacidad mental.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el testamento es un acto que requiere de cierta complejidad, por lo que se recomienda que la persona que desee hacerlo busque el asesoramiento de un abogado especializado en la materia.
¿Cómo se reparte una herencia entre cónyuge e hijos en Chile sin testamento?
En Chile, en caso de que una persona fallezca sin haber dejado un testamento que determine cómo se deben distribuir sus bienes, la ley establece las reglas para la distribución de la herencia.
En primer lugar, se debe determinar la existencia de herederos legales, es decir, el cónyuge sobreviviente y los hijos del fallecido. Si el fallecido no tiene cónyuge ni hijos, entonces la herencia se distribuirá entre otros parientes cercanos, como los padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, etc.
En el caso de que el fallecido tenga cónyuge sobreviviente, la ley establece que este recibirá por lo menos el 25% de la herencia y los hijos se dividirán lo que les corresponda a partes iguales. Si el fallecido tiene solo un hijo y un cónyuge sobreviviente ambos recibirán un 50%, y si tiene varios hijos y cónyuge sobreviviente, este último recibirá el doble de lo que le corresponda a cada hijo.
Es importante tener en cuenta que estos son solo los lineamientos generales de la ley, y que existen ciertas excepciones y detalles que pueden influir en la distribución de la herencia en cada caso particular. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoría legal para resolver cualquier duda o situación específica.

Abogado, Gerente Legal y uno de los socios fundadores de Equipo Defensa.
Trabajó, por alrededor de 20 años, en distintos Servicios de la Administración Pública, camino que lo hizo interesarse en los diversos procesos informáticos por los que tuvo que ir migrando, llegando a ser Consultor Funcional Experto para SOAINT, esto lo ha llevado a especializarse en el campo de las Legal Tech.