La migración es un fenómeno que ha existido desde tiempos antiguos y ha sido un factor clave en la evolución de las sociedades humanas. En la actualidad, la migración sigue siendo un tema relevante y discutido en todo el mundo, especialmente en aquellos países que reciben grandes flujos migratorios. La regularización migratoria es un tema de especial importancia, ya que busca regularizar la situación de los migrantes que se encuentran en situación irregular en un país.
En este artículo se explicará en qué consiste la regularización migratoria, cómo funciona y cuáles son las principales ventajas y desventajas de su implementación.
Table of Contents
¿En qué consiste la regulación migratoria en Chile y cómo funciona?
¿Qué se necesita para regularizarse en Chile?
Para regularizarse en Chile, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de Migración y Extranjería y el reglamento correspondiente, dependiendo de la situación particular de cada persona.
A continuación, se detallan los principales tipos de visas y permisos de residencia que pueden solicitar los extranjeros para regularizarse en Chile:
Permanencia transitoria:
Este permiso autoriza a los extranjeros que ingresan al país sin intenciones de establecerse en él, que los autoriza a permanecer en territorio nacional por un periodo limitado. El periodio por el que están autorizados a permanecer en el país es de 90 días, prorrogables por 90 días más. Es el permiso que utilizan los turistas para ingresar al país.
Permanencia transitoria:
Este permiso autoriza a los extranjeros que ingresan al país sin intenciones de establecerse en él, que los autoriza a permanecer en territorio nacional por un periodo limitado. El periodio por el que están autorizados a permanecer en el país es de 90 días, prorrogables por 90 días más. Es el permiso que utilizan los turistas para ingresar al país.
Permiso de residencia temporal:
La residencia temporal es el permiso de residencia otorgado por el Servicio a los extranjeros que tengan el propósito de establecerse en Chile por un tiempo limitado. Los requisitos para obtener este permiso pueden variar dependiendo de la categoría de permiso a la que se postule, pero en general, se requiere demostrar la existencia de vínculos con Chile, como por ejemplo, tener un contrato de trabajo, estudiar en una institución reconocida, o tener familiares que residan en Chile.
Este permiso se puede obtener hasta por dos años, exceptuando a los permisos que se otorga a los trabajadores de temporada.
Visa de residencia definitiva:
Esta visa permite residir en Chile de forma permanente. Para optar a ella, es necesario haber residido en el país de forma legal y continuada por al menos dos años con alguna visa temporal, haber obtenido un título profesional en Chile, o haber realizado una inversión significativa en el país
Permiso de residencia definitiva:
Este permiso permite residir de forma permanente en Chile. Para obtenerlo, se deben cumplir ciertos requisitos, como haber residido en Chile de forma legal y continuada por al menos dos años con alguna visa temporal, no haber sido condenado por delitos graves, y haber acreditado medios económicos para mantenerse en el país.
Es importante destacar que la regulación migratoria en Chile puede cambiar y evolucionar con el tiempo, por lo que se recomienda consultar la información oficial actualizada antes de realizar cualquier trámite migratorio.
¿Cuánto demora la regularización migratoria en Chile?
El tiempo que demora la regularización migratoria en Chile puede variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de visa o permiso de residencia solicitado, la carga de trabajo del Departamento de Extranjería y Migración, y la complejidad del caso en particular.
En términos generales, el tiempo de procesamiento de una solicitud de un permiso de residencia puede variar desde unos pocos días hasta varios meses. Por ejemplo, la permanencia transitoria (visa turismo) o permiso de residencia temporal por motivo de estudio, suelen tener un tiempo de procesamiento de entre 30 y 60 días hábiles, mientras que la visa de residencia definitiva puede tardar varios meses en ser procesada.
Es importante tener en cuenta que, durante el proceso de regularización migratoria, el solicitante puede ser llamado a entrevistas y se pueden solicitar documentos adicionales, lo que puede prolongar el tiempo de espera. Por lo tanto, se recomienda iniciar los trámites de regularización migratoria con suficiente anticipación y tener paciencia durante el proceso.
En cualquier caso, es importante destacar que los tiempos de procesamiento pueden cambiar y evolucionar con el tiempo, por lo que se recomienda consultar la información oficial actualizada antes de realizar cualquier trámite migratorio.

¿Cómo acelerar el proceso de regularización migratoria en Chile?
El proceso de regularización migratoria en Chile puede ser largo y complejo, y puede requerir una gran cantidad de documentos y trámites. Si deseas acelerar el proceso de regularización migratoria, una opción es buscar la ayuda de un abogado especializado en derecho migratorio.
Equipo Defensa es un estudio jurídico en Chile que cuenta con un equipo de abogados especializados en derecho migratorio. Su objetivo es brindar una atención integral a sus clientes, asesorandolos en todas las etapas del proceso migratorio y buscando soluciones efectivas y rápidas.
Los abogados de Equipo Defensa pueden ayudar a acelerar el proceso de regularización migratoria en Chile de diversas maneras, como por ejemplo:
- Identificando la mejor opción migratoria para cada caso particular y guiando a los clientes en el proceso de solicitud de visas y permisos.
- Asesorando en la obtención de documentos necesarios para la regularización migratoria, como antecedentes penales, certificados de estudios, entre otros.
- Presentando recursos y apelaciones ante las autoridades migratorias en caso de negativas o rechazos de solicitudes.
- Brindando información actualizada sobre los cambios en la ley migratoria y los requisitos necesarios para la regularización migratoria.
En resumen, si deseas acelerar el proceso de regularización migratoria en Chile, la ayuda de un abogado especializado en derecho migratorio puede ser de gran utilidad. Equipo Defensa es un estudio jurídico en Chile que cuenta con abogados expertos en el área, y puede ayudarte en todo el proceso de regularización migratoria.
La regularización migratoria es un proceso legal que permite a los migrantes que se encuentran en un país de manera irregular obtener un estatus migratorio regularizado. A través de este proceso, los migrantes pueden obtener permisos de trabajo y residencia, lo que les permite integrarse mejor en la sociedad y contribuir a la economía del país.
La regularización migratoria puede ser una solución justa y humanitaria para los migrantes que, por diversas razones, se encuentran en una situación irregular. Sin embargo, también puede ser un proceso complejo y difícil de implementar, y es importante que se lleve a cabo de manera justa y equitativa para todos los migrantes.
En última instancia, la regularización migratoria puede ser una herramienta importante para la gestión de la migración y la promoción de la integración y la cohesión social