El autodespido es una forma de despido unilateral que se produce cuando un trabajador decide renunciar a su puesto de trabajo bajo cierto procedimiento regulado por el código del trabajo. Esta situación se produce cuando el trabajador considera que la relación laboral ha llegado a un punto en el que ya no puede seguir trabajando para la empresa.
En Chile, el autodespido es una figura legalmente reconocida y regulada por el código del trabajo. Esta ley establece las causales que pueden justificar un autodespido, entre las que se incluyen el incumplimiento de la empresa de sus obligaciones contractuales, el acoso laboral, la discriminación, el abuso de poder o la violación de los derechos fundamentales del trabajador.
Además, el trabajador debe demostrar que ha intentado solucionar el problema con la empresa antes de tomar la decisión de autodespedirse.
Tabla de Contenido
¿Qué es el autodespido?
El autodespido o despido indirecto ocurre cuando un trabajador es desvinculado debido a la conducta del empleador, en lugar de ser despedido por falta de capacidad o rendimiento del trabajador.
En otras palabras, el autodespido se produce cuando el empleador incumple con sus obligaciones laborales de tal manera que el trabajador se ve obligado a renunciar.

¿Cuáles son las causales de autodespido en Chile?
En Chile, hay varias causales de autodespido reconocidas por la ley laboral. Algunas de ellas incluyen:
Acoso laboral:
El acoso laboral es una forma de discriminación que se produce cuando un empleador o un compañero de trabajo hace comentarios u actos ofensivos, amenazantes o abusivos que afectan la dignidad de un trabajador.
Si un trabajador es víctima de acoso laboral, también puede tener derecho a recibir compensación por daños y perjuicios. Esto significa que el trabajador puede recibir una compensación por los daños físicos y emocionales sufridos como resultado del acoso.
Discriminación:
La discriminación en el lugar de trabajo es una violación de los derechos fundamentales y de la ley. Los trabajadores tienen derecho a un ambiente laboral libre de discriminación y acoso.
Si un trabajador es discriminado, puede presentar una demanda en contra del empleador. Esto puede incluir reclamos por salarios, beneficios, promociones, horarios, condiciones de trabajo y otros aspectos relacionados con el empleo.
Si un trabajador es discriminado por razones de género, raza, religión, orientación sexual u otra causa ilegal, puede tener derecho a una indemnización por autodespido.
Cambios injustificados en las condiciones de trabajo:
Los cambios injustificados en las condiciones de trabajo pueden incluir cambios en el salario, horario, ubicación, responsabilidades, beneficios, etc.
Estos cambios pueden ser realizados sin el consentimiento del trabajador y sin una buena razón. Si el empleador realiza cambios injustificados en las condiciones de trabajo de un trabajador, éste puede tener derecho a una indemnización por autodespido.
La indemnización por autodespido se calcula en función de la antigüedad del trabajador y de la cantidad de salario que percibía antes del cambio.
El trabajador también puede tener derecho a una indemnización por daños y perjuicios si el empleador ha actuado de forma negligente o intencionada.
Incumplimiento del contrato de trabajo:
El trabajador también puede tener derecho a una indemnización por daños y perjuicios si el empleador incumple con sus obligaciones establecidas en el contrato de trabajo.
Esto incluye el incumplimiento de las condiciones de pago, el incumplimiento de los horarios de trabajo, el incumplimiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, el incumplimiento de la jornada laboral, el incumplimiento de la formación profesional, el incumplimiento de la protección contra el despido injustificado, etc.
Si el empleador incumple con sus obligaciones establecidas en el contrato de trabajo, el trabajador puede tener derecho a una indemnización por autodespido.

¿Cuál es la protección legal para los trabajadores en caso de autodespido?
En Chile, los trabajadores tienen derecho a una indemnización en caso de autodespido. El monto de la indemnización dependerá de la antigüedad del trabajador y de su salario. Además, el trabajador tiene derecho a recibir aviso previo o el pago equivalente en caso de despido.
¿Cómo puede Equipo Defensa de expertos en derecho laboral ayudar en caso de autodespido?
Si sospechas que te encuentras dentro de las causales de autodespido, es importante que busques asesoramiento legal para entender tus opciones y derechos.
En Equipo Defensa contamos con un grupo de expertos en derecho laboral en Chile que puede ayudarte a determinar si tienes derecho a una indemnización y a representarte en el proceso de reclamo.
Equipo Defensa está compuesto por abogados altamente calificados y con amplia experiencia en el área del derecho laboral. Nos esforzamos por brindar un servicio profesional y personalizado a cada uno de nuestros clientes para garantizar que obtengan la mejor solución posible en caso de autodespido.
No dudes en contactarnos si necesitas asesoramiento o representación legal en caso de autodespido en Chile. Estaremos encantados de ayudarte a entender tus derechos y opciones y a guiarte a través del proceso de reclamo.
¡Recuerda que en Equipo Defensa solo cobramos si ganamos!
Equipo Defensa está compuesto por abogados altamente calificados y con amplia experiencia en el área del derecho laboral. Nos esforzamos por brindar un servicio profesional y personalizado a cada uno de nuestros clientes para garantizar que obtengan la mejor solución posible en caso de autodespido.
No dudes en contactarnos si necesitas asesoramiento o representación legal en caso de autodespido en Chile. Estaremos encantados de ayudarte a entender tus derechos y opciones y a guiarte a través del proceso de reclamo.
¡Recuerda que en Equipo Defensa solo cobramos si ganamos!