En esta guía encontrarás la información necesaria para entender los conceptos básicos sobre el certificado FONASA. A través de ella, comprenderás los requisitos y los pasos a seguir para obtenerlo, así como los beneficios que te ofrece.
Esta guía te dará una visión completa de todo lo que necesitas saber sobre el certificado FONASA.
Tabla de Contenido
¿Qué es el certificado FONASA?
El Certificado FONASA es un documento emitido por el Fondo Nacional de Salud (FONASA) que certifica que una persona está afiliada al sistema de salud chileno.
Esta certificación es necesaria para acceder a los servicios de salud, así como para recibir los beneficios y subsidios del FONASA. El certificado se expide gratuitamente y debe ser renovado cada año.
Esta certificación otorga a la persona el derecho a recibir los servicios médicos, farmacéuticos y de rehabilitación que ofrece el sistema de salud chileno. Con este documento, las personas pueden acceder a los servicios de salud sin tener que pagar un costo adicional.
¿Qué tipos de servicios se ofrecen a través del FONASA?
A través de esta institución los chilenos tienen derecho a:
- Atención Primaria: Consulta médica general, medicina preventiva y promoción de la salud.
- Atención especializada: Consultas a especialistas, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
- Hospitalización: Estancias hospitalarias, cirugías y procedimientos ambulatorios.
- Servicios de apoyo: Pruebas diagnósticas, medicamentos y equipamiento.
- Protección Social: Subsidios, bonos, licencias médicas, tarjetas de seguridad social y programas de medicina complementaria.
¿Cómo se obtiene el certificado FONASA en Chile?
El certificado FONASA en Chile se obtiene de manera gratuita y se puede solicitar en línea a través de la página web de la FONASA. Para solicitar el certificado, primero se debe completar un formulario de solicitud en línea.
Luego se debe proporcionar información personal, como el nombre, dirección, número de cédula de identidad, teléfono, etc. Una vez completado el formulario, se puede enviar la solicitud para su aprobación.
Después de recibir la aprobación, el certificado se enviará al domicilio indicado en la solicitud. El certificado contendrá la información relacionada con la cobertura médica que se le otorgará a la persona.

¿Cómo saber si estás inscrito en el FONASA?
Para saber si está inscrito en FONASA Chile, deberá comunicarse al Fono 600 360 7000. Una vez ahí, el personal lo ayudará a consultar su estado de afiliación.
También puedes verificarlo ingresando a la página web de FONASA. Es necesario que tenga el número de su Rut a la mano.
¿Quiénes pueden afiliarse al FONASA Chile
Las personas que cumplan con los requisitos de afiliación al FONASA Chile pueden afiliarse al sistema. Estos son:
- Mayor de 18 años
- Residir en Chile
- No estar afiliado a ningún otro sistema de salud
- Tener una renta familiar bruta mensual inferior a 1,5 veces el salario mínimo vigente
- No tener seguridad social
- No haber sido dado de baja del FONASA por incumplimiento de obligaciones
- Estar a cargo de una o más personas con una renta familiar bruta mensual inferior a 2,5 veces el salario mínimo vigente.
- No ser titular de una Isapre o de una CCF.
- Tener un contrato de trabajo sujeto a la Ley de Seguridad Social de Chile.
Preguntas Frecuentes
Los trabajadores deben realizar la contribución a Fonasa para tener acceso a los beneficios; los Trabajadores Dependientes reciben un descuento de su salario, el cual es transmitido a Fonasa por el empleador mediante un acuerdo con PreviRed. Los Pensionados también deben efectuar su aporte a Fonasa.
Si el empleador no realiza el pago a Fonasa de las cotizaciones de sus trabajadores, deberá presentar una Declaración y No Pago dentro de los 10 primeros días hábiles del mes subsiguiente. Esto se conoce como DNP (Declaración y No Pago).
Para incorporar una carga familiar en Fonasa, ingresa a la página principal de Fonasa.cl con tu Clave Única, ubicada en la parte superior derecha. Si es tu primera vez o has estado antes en una Isapre, dirígete al enlace "Solicitar Afiliación" para proceder con la carga.
La respuesta es: a) $16.828 por carga para quienes ganen menos de $429.899 al mes. b) $13.833 por carga para quienes ganen más de $429.899 al mes.