¿Estás sufriendo acoso laboral en Chile? Conoce tus derechos y cómo protegerte

acoso laboral en Chile

¿Has sentido que estás siendo acosado en el trabajo en Chile? Si bien el acoso laboral es una forma de violencia en el lugar de trabajo, hay maneras de protegerte y hacer valer tus derechos como trabajador.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el acoso laboral en Chile y cómo puedes luchar contra él.

¿Qué es el acoso laboral en Chile?

El acoso laboral, también conocido como hostigamiento laboral, es un comportamiento indebido que ocurre en el lugar de trabajo y que puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de la víctima. 

El acoso laboral puede tomar muchas formas, como el acoso sexual, el acoso por raza o discriminación, el acoso psicológico y el acoso físico.

En Chile, este tipo de situacion laboral está prohibido por la ley y puede ser denunciado a través de diferentes canales, como el Ministerio de Trabajo y Previsión Social o la Inspección del Trabajo. 

Si eres víctima de un acoso en el trabajo, es importante que conozcas tus derechos y las opciones disponibles para protegerte y hacer valer esos derechos.

derecho como trabajador

¿Cuáles son tus derechos como trabajador en caso de acoso laboral en Chile?

Si eres víctima de acoso laboral en Chile, tienes derecho a:

Recibir protección contra el acoso y el hostigamiento en el lugar de trabajo:

Esto significa que tu empleador está obligado a tomar medidas para protegerse y prevenir futuros incidentes de acoso.

Denunciar el acoso laboral sin temor a represalias:

En Chile, está prohibido reprimir o despedir a un trabajador por denunciar acoso laboral. Si sientes que tu empleador está intentando despedirte o reprimirte por haber denunciado el acoso, puedes presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Recibir un tratamiento justo y equitativo en el lugar de trabajo:

Si eres víctima de acoso laboral, tu empleador está obligado a tratarte de manera justa y equitativa, sin discriminación ni favoritismo.

¿Qué puedes hacer si estás siendo víctima de acoso laboral en Chile?

Cuando una empresa o un particular es incapaz de pagar sus deudas, puede someterse a procedimientos de reorganización o liquidación para pagar a sus acreedores.

En Chile, el proceso de repactación de una deuda se rige por la Ley Nº 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas Físicas.

Esta ley establece los procedimientos que deben seguirse para renegociar las deudas, así como los derechos y obligaciones de deudores y acreedores.

Además, la ley prevé el nombramiento de un administrador que supervise el proceso de reorganización y garantice que se lleva a cabo de forma justa.

Aunque el proceso de repactar una deuda puede ser complejo, puede proporcionar alivio a los deudores que tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones.

Siguiendo los procedimientos establecidos en la legislación chilena, las empresas y los particulares pueden renegociar sus deudas y volver a la senda financiera.

acoso laboral

Denuncia el acoso laboral:

Si eres víctima de acoso laboral, es importante que denuncies el incidente lo antes posible. Puedes hacerlo a través de tu empleador, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social o la Inspección del Trabajo. Asegúrate de tener pruebas y testigos que respalden tu denuncia.

Registra los incidentes de acoso laboral:

Mantén un registro detallado de todos los incidentes de acoso en el trabajo, incluyendo la fecha, hora, lugar y detalles de lo ocurrido. Esto puede ayudar a respaldar tu denuncia y proporcionar pruebas a las autoridades.

Busca apoyo:

Si estás siendo víctima de acoso laboral, es importante que busques apoyo y ayuda. Puedes hablar con tus amigos y familiares, o buscar apoyo a través de grupos de apoyo o terapias.

Conoce tus derechos:

Es importante que conozcas tus derechos como trabajador y las opciones disponibles para protegerte y hacer valer esos derechos. Puedes buscar información en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social o en organizaciones de derechos laborales en Chile.

Considera tus opciones:

Si el acoso laboral no ha cesado a pesar de haber denunciado el incidente y haber tomado medidas para protegerte, puede ser necesario considerar tus opciones, como cambiar de trabajo o incluso de carrera.

El acoso laboral es un problema serio que puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de la víctima. Si estás siendo víctima de acoso, es importante que conozcas tus derechos y las opciones disponibles para protegerte y hacer valer esos derechos. No estás solo y hay personas y organizaciones dispuestas a ayudarte.

Si te encuentras en una situación de acoso en el trabajo en Chile y necesitas ayuda para proteger tus derechos y luchar contra el abuso, no dudes en ponerte en contacto con Equipo Defensa. 

Nuestro equipo de abogados especializados en derechos laborales está comprometido con la defensa de los trabajadores y luchará incansablemente para proteger tus derechos y hacer valer tu dignidad en el lugar de trabajo. No debes soportar el acoso laboral solo. 

Nosotros estamos aquí para ayudarte a encontrar la justicia y la protección que mereces. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y toma el primer paso para la recuperación y la protección de tus derechos!

bernardo salvi martinez
Artículo escrito por:
Bernardo Salvi Martínez

Soy un emprendedor e innovador de corazón

Con más de 25 años de experiencia en todas las facetas del marketing, la comunicación, B2B y B2C. He fundado varias empresas de éxito – Equipo Defensa, Destacaweb, y Grupo Mk – además he obtenido certificaciones de Hubspot en Inbound Marketing y Sales. ¡Siempre estoy preparado para una próxima aventura! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Procesos Automatizados

Estrategias innovadoras

Grupo 233

Nuestra empresa transforma la industria legal y comercial con el objetivo de automatizar procesos monótonos. Hemos realizado un minucioso levantamiento de nuestros procesos a fin de simplificar la vida de las personas, a través de un software para abogados sumamente inteligente que considera desde la captación comercial del potencial cliente, hasta el fin de la causa legal, con una serie de mecánicas y automatizaciones, haciendo uso de un robot que trabaja 24 horas al día conectado al Poder Judicial.