Auto Despido
Cuando decides poner fin a tu relación laboral y exiges el pago de tus indemnizaciones como trabajador, esto se conoce como autodespido o despido indirecto. De esta manera, haces valer tus años de servicio a través de este tipo de despido.

Autodespido
El objetivo es poder dejar el trabajo y recibir las indemnizaciones correspondientes sin perder los años de servicio.
¿Eres consciente de que en situaciones donde el empleador incumple el contrato, tienes una alternativa adicional a renunciar? Si, por ejemplo, tu empleador no te paga tu salario o lo hace con retraso, o si las cotizaciones no están actualizadas, esto es considerado una falta grave de parte del empleador. Hay muchas causas posibles, pero lo fundamental es que el empleador no esté cumpliendo con el contrato o la ley laboral.
¿Te encuentras en algunas circunstancias?
La clave es identificar las situaciones en las que el empleador no cumple con el contrato laboral o con la legislación correspondiente.
-Falta de probidad
-Conductas de acoso sexual
-Vías de hecho
-Injurias
– Conducta inmoral
– conductas de acoso laboral
– Incumplimiento grave del contrato
– imprudencias temerarias
Consúltanos
¿Y lo mejor? ¡No pierdes la indemnización!
Debes saber que la ley considera que ya has llegado a un punto en el que tienes derecho a no seguir tolerando
Opiniones de quienes ya han confiado en Nosotros
Conversemos
Cuéntanos lo que necesitas

Oficinas
General Holley N°2294, segundo y tercer piso

Correo Electrónico
info@equipodefensa.com

Llámanos
+569 3529 6929

Soporte
info@equipodefensa.com

Preguntas Frecuentes
El despido indirecto o autodespido es una acción legal en la que el trabajador finaliza el contrato de trabajo unilateralmente debido a que el empleador ha incurrido en alguna de las causas de terminación del contrato establecidas en la ley. El artículo 171 del Código del Trabajo permite al trabajador poner fin al contrato y presentar una demanda en el tribunal respectivo para obtener una indemnización sustitutiva del aviso previo y la indemnización por años de servicio, aumentada en un 50% o un 80% según la causal invocada. El plazo para presentar la demanda es de 60 días hábiles desde la terminación del contrato.
Es una forma de violencia psicológica que ocurre en el ámbito laboral y se caracteriza por comportamientos hostiles, repetitivos y prolongados hacia una persona. Estos comportamientos pueden ser tanto verbales como no verbales y tienen como objetivo intimidar, humillar y aislar al individuo en cuestión. El mobbing puede tener graves consecuencias en la salud mental y física de la víctima, y es importante tomar medidas para prevenir y combatir este tipo de comportamiento en el lugar de trabajo
Cuando un trabajador decide terminar su contrato laboral a través del autodespido o despido indirecto, debido a que el empleador ha incumplido alguna de las causales establecidas en el Código del Trabajo, el trabajador tiene derecho a recibir la indemnización por años de servicio y la sustitutiva del aviso previo. El trabajador debe comunicar por escrito al empleador y a la Inspección del Trabajo, la causal legal en que se fundamenta la terminación del contrato y luego presentar una demanda en los tribunales de justicia en un plazo de 60 días hábiles. Si la sentencia es favorable, el empleador debe pagar las indemnizaciones. Si el monto es igual o menor a diez ingresos mínimos mensuales, se debe presentar un reclamo previo ante la Inspección del Trabajo antes de iniciar la acción judicial.
Si el empleador no paga las cotizaciones previsionales, puede ser sancionado de acuerdo al Inciso 5º del artículo 162, lo que implica que debe seguir pagando la remuneración hasta que el despido sea convalidado. Esta situación es aplicable en el caso de un despido indirecto causado por el no pago de cotizaciones.
El legislador ha establecido una serie de indemnizaciones en caso de autodespido, entre ellas:
- Una indemnización en dinero equivalente a la última remuneración mensual devengada en reemplazo del aviso previo, según lo establece el artículo 162 inciso 4°.
- Una indemnización por años de servicio, la cual será de un monto superior a lo establecido en el inciso siguiente si las partes lo han convenido colectivamente o individualmente, y en caso contrario, el empleador deberá pagar una indemnización equivalente a treinta días de la última remuneración mensual devengada por cada año de servicio y fracción superior a seis meses prestados continuamente. Esta indemnización tiene un límite máximo de trescientos treinta días de remuneración y está regulada por los incisos 1º y 2º del artículo 163.
Además, se deben considerar otras indemnizaciones tales como: el feriado proporcional, la indemnización para trabajadoras de casa particular y la indemnización convencional.
Beneficios que ofrece nuestros servicios de
AUTODESPIDO
legal para entender tus opciones y derechos.

Servicio 100%
en Línea
Podemos atenderte a lo largo de Chile sin problema.

Sistemas Automatizados
Mantente siempre informado en las distintas etapas del juicio.

Equipo Profesional de Experiencia
Nuestro porcentaje de éxito en gestión supera el 99%.

Solo 3
paso
Contáctanos, envíanos tu documento con el pago y espera tranquilo.
¡Te brindamos asesoría gratuita!
¡No dudes en contactarnos de inmediato para empezar el proceso!
Otros Servicios Relacionados

Busca proteger y garantizar la justicia social y la igualdad de derechos.

Por alguna negligencia de tu empleador, es su obligación responder por los daños que hayan sido causados e indemnizarlos.